robot-termita

 

Ingenieros de Harvard, del Instituto Wyss se inspiraron en el comportamiento de construcción de las termitas, que no necesitan que las dirija un arquitecto para crear sus monumentales edificaciones (en comparación a sus cuerpos). Los robots ciertamente no se parecen físicamente a las termitas, en lo que si se parecen es en el comportamiento, bastante simple para trabajar colectivamente y construir diferentes estructuras, lo cual es posible con el algoritmo que desarrollaron.

A este sistema de construcción le han denominado TERMES, y hace posible que una cuadrilla de robots, puedan desarrollar estructuras tridimensionales complejas, sin necesidad de comandos centrales o funciones prescritas.

Los robots están equipados con sensores, para que puedan saber dónde parar, dar la vuelta y cómo colocar un ladrillo. Estos construyen a lo largo de una zona sin comunicarse entre sí, en lugar de esto, saben cómo colocar sus bloques en un lugar abierto o se mueven si un espacio de la estructura está ocupado. Los robots también siguen normas de tráfico, que les dice dónde están otros robots para no chocar entre sí.

La clave de este enfoque es que las reglas de bajo nivel se definen por el resultado final del usuario. El equipo de desarrollador demostró la viabilidad del enfoque en un artículo publicado en la edición del 14 de febrero de la revista SCIENCE. Pusieron a prueba la idea con tres robots reales, y con un enjambre simulado, mucho más grande para los robots.

Hay un par de ventajas de este método de programación. Los robots hacen un equipo muy resistente, y si un robot se avería, otro puede construir sin él y completar la misma estructura. Además también se pueden agregar más robots sin reequipamiento de los demás, por lo que es fácil ampliar el sistema.

Una visión a largo plazo del equipo es ser capaces de desarrollar sistemas de construcción que se puedan implementar en los lugares en los que sería difícil enviar seres humanos.

Aquí puedes verlos en acción:

 

Más información: ABC | La Vanguardia | SCIENCE Magazine

 

Share